Una jornada enriquecedora de conexión intergeneracional y tecnología
El pasado martes, la Fundación Eduardo Gallardo de Ceuta tuvo el placer de acoger a los alumnos de 2º curso del Grado de Educación Social de la Universidad de Granada, en una jornada que combinó aprendizaje, innovación tecnológica y experiencias transformadoras.
Durante su visita, el alumnado conoció de primera mano nuestras instalaciones y el trabajo diario que realizamos con nuestros mayores, centrado tanto en la socialización y el acompañamiento como en la estimulación cognitiva y emocional.
Realidad virtual: un puente hacia nuevas experiencias
Nadando con tiburones y explorando el universo
Una de las actividades más destacadas de la jornada fue la dinámica presentada por los estudiantes, que consistió en el uso de gafas de realidad virtual (VR). Gracias a esta tecnología, nuestros usuarios pudieron “nadar entre tiburones” o “contemplar planetas en el espacio”, experiencias que van mucho más allá del entretenimiento.
Este tipo de iniciativas nos ayudan a demostrar cómo la inteligencia artificial y la realidad virtual pueden ser herramientas poderosas para trabajar con personas mayores, mejorando su calidad de vida, fomentando la curiosidad y rompiendo barreras físicas y cognitivas.
Innovación, prevención y humanidad: los pilares de nuestro trabajo
En la Fundación Eduardo Gallardo trabajamos cada día por la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia senil, mediante terapias innovadoras y una atención centrada en la persona. Este tipo de encuentros con universidades refuerzan nuestro compromiso con la formación, la innovación y la conexión entre generaciones.
Agradecimientos especiales
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al coordinador de la actividad, @santipozo1, por su entusiasmo, profesionalidad y cercanía. Ha sido un auténtico placer contar con su participación y la del grupo de estudiantes. ¡Esperamos volver a repetir esta experiencia muy pronto!
¿Por qué este tipo de actividades importan?
- Fomentan la estimulación cognitiva y emocional en nuestros mayores.
- Potencian la innovación en el ámbito socioeducativo.
- Refuerzan los lazos entre la universidad y el entorno social real.
- Contribuyen a visibilizar el valor de la educación social en el envejecimiento activo.
¿Te gustaría saber más sobre nuestras actividades o colaborar con nosotros? Ponte en contacto con el equipo de la Fundación Eduardo Gallardo.




